Vietnam
Vietnam tiene una larga historia de persecución contra
La más poderosa entre todas las insurrecciones fue guiada por tres hermanos Tay Son. En corto tiempo estos depusieron tanto a los lores Nguyen como a los Trinh, para restablecer la unidad nacional por primera vez desde la caída de la dinastía Le. Uno de los hermanos Tay Son fue coronado Rey Quang Trung. En 1792 murió y su hijo, el Rey Canh Thinh, ascendió al trono.
Mientras tanto, Nguyen Anh continuaba la lucha insurgente en el reclamo de su trono. Años antes, en 1777, él pudo escapar de las fuerzas rebeldes de Tay Son y encontró refugio en la isla de Phu Quoc, donde Monseñor Pierre Pigneau de Behaine, de
El Rey Canh Thinh conocedor de que Nguyen Anh recibía apoyo del misionero francés y preocupado que los católicos vietnameses ratificaran ese reinado, comenzó a restringir la práctica de los católicos en el país. El 17 de agosto de 1798, el Rey Canh Thinh emitió un edicto anti-católico y una orden para destruir todos los seminarios e iglesias católicas. Una gravísima persecución de católicos vietnamitas comenzó y duró hasta 1886.
La persecución continuó aun después de que Nguyen Anh triunfó en la reclamación del trono. Continuó también durante el Rey Gia Long (1802-1820), Rey Ming Mang (1820-1840), Rey Thieu Tri (1841-1847) y el Rey Tu Duc (1847-1884). El último emperador Nguyen continuó su vehemente campaña contra los católicos, ordenando castigos que se extendían, desde marcarle las caras como si fueran ganado hasta la pena de muerte usando variados métodos de crueldad para los vietnamitas católicos y para los sacerdotes misioneros.
Fue en este contexto de gran sufrimiento que Ntra. Sra. de
La primera aparición de Ntra Sra de
Nuestra Santísima Madre los confortó y les enseño como hervir las hojas de los árboles a su alrededor para usarlos como medicina. También les dijo que desde ese día en adelante, todo aquel que viniese a ese lugar para orar, sus oraciones serían escuchadas. Esto tomó lugar en un área de prado cerca de un viejo árbol baniano donde los refugiados oraban. Todos los presentes testimoniaron el milagro. Después de esta aparición,
Desde el tiempo en que Ntra. Sra. de
En 1886, después que la persecución oficialmente cesó, el obispo Gaspar ordenó edificar una iglesia en honor a Ntra. Sra. de
En el año de 1928 una mayor iglesia se construyó para recibir a un mayor número de peregrinos.
En abril de 1961 el Concejo de Obispos Vietnamitas seleccionó a la santa iglesia de
Centro Mariano Nacional Sagrado.
En agosto de 1962 el papa Juan XXIII elevó la iglesia de
En
El 19 de junio de 1988, S.S. Juan Pablo II en la ceremonia de canonización de 117 mártires vietnamitas de forma pública y repetida reconoció la importancia y significación de Ntra. Sra. de
E